
Leyes de los Gases
Las primeras leyes de los gases fueron desarrolladas desde finales del siglo XVII, cuando los cientÃficos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura de una muestra de gas, en un sistema cerrado, se podrÃa obtener una fórmula que serÃa válida para todos los gases.

Leyes
Ley de Boyle-Mariotte
Ley de Boyle, formulada independientemente por el fÃsico y quÃmico irlandés Robert Boyle(1662) y el fÃsico y botánico francés Edme Mariotte (1676), es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que:
La presión ejercida por una fuerza fÃsica es inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.
La Ley de Charles y Gay-Lussac
Ley de Charles, es una de lasleyes de los gases. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenida a una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa.
La ley de Gay-Lussac
establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es directamente proporcional a su temperatura.
La Ley de Avogadro
(a veces llamada Hipótesis de Avogadro o Principio de Avogadro) es una de las leyes de losgases ideales. Toma el nombre de Amedeo Avogadro, quien en 1811 afirmó que:
En iguales condiciones de presión y temperatura las densidades relativas de los cuerpos gaseosos son proporcionales a sus pesos atómicos.
La ley de los gases ideales
es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partÃculas puntuales sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energÃa cinética).
La ley de Graham
formulada en 1829 por el quÃmico británico Thomas Graham, establece que las velocidades de difusióny efusión de los gases son inversamente proporcionales a las raÃces cuadradas de sus respectivas masas molares.
La ley de Dalton
se puede referir a 2 resultados importantes en quÃmica, formulados por John Dalton:
-
Ley de las presiones parciales, el cálculo de las presiones parciales de una mezcla de gases aplicando la ley de los gases ideales a cada componente.
-
Ley de las proporciones múltiples, utilizada en estequiometrÃa.